Esperanza Martínez Yánez, Alberto Acosta Espinosa (Comp.)
La prohibición del uso de transgénicos de nuestra Constitución de Montecristi es un gran logro en contra de una de las agresiones más claras al acceso a semillas. Son muchas las preocupaciones alrededor de los transgénicos, pero la mayor de ellas es que restringen y distorsionan el ciclo de la vida: que de una semilla nazca una planta que, con sol y agua produzca una nueva semilla. Los transgénicos son una verdadera amenaza no solo a la salud, el ambiente, y el patrimonio genérico de nuestra biodiversidad. Son sobre todo una amenaza económica para los agricultores. No es verdad que se genere a través de los transgénicos un incremento de la productividad. Es una falacia que los transgénicos ayuden a los pequeños productores, o que con ellos se pueda triplicar o cuadruplicar la producción agrícola. Más bien sucede todo lo contrario. Los transgénicos generan mayor concentración de la tierra, no ayudan a aumentar la producción y restan puestos de empleo en el sector rural.
The ban on the use of GMOs in the Constitution of Montecristi is a great achievement against one of the clearest access to seeds attacks. GMOs restrict and distort the cycle of life and are a real threat not only to health, the environment, and the generic heritage of our biodiversity. They are primarily an economic threat to farmers.
Serie Debate constituyente en el Ecuador y América Latina
Esperanza Martínez Yánez, Alberto Acosta Espinosa (Comp.)
La prohibición del uso de transgénicos de nuestra Constitución de Montecristi es un gran logro en contra de una de las agresiones más claras al acceso a semillas. Son muchas las preocupaciones alrededor de los transgénicos, pero la mayor de ellas es que restringen y distorsionan el ciclo de la vida: que de una semilla nazca una planta que, con sol y agua produzca una nueva semilla. Los transgénicos son una verdadera amenaza no solo a la salud, el ambiente, y el patrimonio genérico de nuestra biodiversidad. Son sobre todo una amenaza económica para los agricultores. No es verdad que se genere a través de los transgénicos un incremento de la productividad. Es una falacia que los transgénicos ayuden a los pequeños productores, o que con ellos se pueda triplicar o cuadruplicar la producción agrícola. Más bien sucede todo lo contrario. Los transgénicos generan mayor concentración de la tierra, no ayudan a aumentar la producción y restan puestos de empleo en el sector rural.
The ban on the use of GMOs in the Constitution of Montecristi is a great achievement against one of the clearest access to seeds attacks. GMOs restrict and distort the cycle of life and are a real threat not only to health, the environment, and the generic heritage of our biodiversity. They are primarily an economic threat to farmers.
Colección Serie Debate constituyente en el Ecuador y América Latina
Alain Santandreu, Oscar Betancourt
El enfoque de Trayectorias de Cambio recupera el pasado como forma de comprender el presente y caminar hacia el futuro, anclándose en las experiencias de las comunidades en la búsqueda de soluciones a sus problemas. Nos permite comprender y explicar los procesos de cambio que promovemos con nuestras acciones y nos conecta con transformaciones políticas, sociales y ambientales profundas. Este enfoque se hace operativo a través del Sistema de gestión del conocimiento para el aprendizaje y el cambio. Su mirada es más sistémica y contribuye a gestionar los aprendizajes y cambios que se suceden a lo largo de la intervención, articulando los cambios esperados y los emergentes, los directamente vinculados y los influenciados, los productos y los alcances, el pasado y el futuro. El libro incluye, con fines pedagógicos, algunas metodologías e instrumentos. Y nos invita a repensar la forma cómo intervenimos, rompiendo con el paradigma del proyecto céntrico del marco lógico. Otra forma de gestionar el conocimiento es posible, !de nosotros depende!
Mildred E. Warner (Coordinadora)
Mildred E. Warner nos ha regalado un hermoso libro cuya intención declarada es esclarecer las peculiaridades regionales que otros estudios, centrados en otras escalas, le han atribuido a la historia rural de la provincia de Tungurahua. En el camino espera que escriban quienes ordinariamente no escriben, que tengan voz quienes la mayor parte del tiempo parecen no tenerla. Y este libro lo logra. Los valiosos testimonios aquí recopilados son muy importantes para elaborar hipótesis sobre la historia de la promoción agrícola y comunitaria. ¿Quienes son estas familias que conectan con el mensaje y las prácticas del desarrollo, cuando son exitosas y logran la confianza campesina? ¿Cómo piensan? ¿En qué se parecen y en qué se distancian de sus vecinos? Son innumerables las preguntas que suscita y las ideas que se agitan a partir de la lectura de esta pieza imprescindible para la historia rural del Ecuador. Leámosla, disfrutémosla y animemos a otras personas a preguntarse por estas cosas y muchas más, provocadas por un texto suscitador. Seamos víctimas de la curiosidad infinita que nos produce entender algo más de la vida que se despliega sin cesar a nuestro alrededor. Pablo Ospina
Colección Serie Savia
John Shelby Spong
Son palabras mayores las que pronuncia Spong en este libro: todo un llamado a re-convertir radicalmente el cristianismo en este paradigma, el pos-teísta. No importa que algunos lectores tal vez no hayan escuchado nada todavía al respecto: este libro constituye una excelente introducción-clara, suave, razonada, pedagógica, bastante completa, y realmente radical- al nuevo y antiguo paradigma posteísta que nos visita de nuevo, y que quizá esta vez viene ya para quedarse.
Colección Tiempo Axial
John Shelby Spong
Son palabras mayores las que pronuncia Spong en este libro: todo un llamado a re-convertir radicalmente el cristianismo en este paradigma, el pos-teísta. No importa que algunos lectores tal vez no hayan escuchado nada todavía al respecto: este libro constituye una excelente introducción-clara, suave, razonada, pedagógica, bastante completa, y realmente radical- al nuevo y antiguo paradigma posteísta que nos visita de nuevo, y que quizá esta vez viene ya para quedarse.
Colección Tiempo Axial
Adolfo Maldonado y Esperanza Martínez (Editores)
El libro hace un recorrido por los derechos de la naturaleza, desde sus fuentes de inspiración hasta los procesos que a su vez han estimulado. Es una propuesta para proteger unos derechos que no nos son ajenos a los seres humanos, pues somos parte de la tierra, dependemos de ella y su equilibrio depende de que modifiquemos nuestra forma de actuar.
Cuando llegó la conquista, las selvas no solo estaban pobladas de árboles, también de espíritus, de secretos, de leyendas, de historias fundadoras. Eran asiento de un derecho ancestral que daba razón, sentido e identidad a la existencia de los pueblos que la habitaban. Este libro no pretende recuperar esa espiritualidad, pero sí dar los primeros pasos para convencernos de su necesidad.
Colección La Naturaleza con Derechos
Consuelo Yánez Cossío
En la actualidad, cuando los medios de comunicación y la tecnología han hecho desaparecer no solo las fronteras nacionales sino las del universo,el estudio de la lingüística sigue siendo un importante instrumento para profundizar el conocimiento del mundo y las relaciones universales.
este libro pone a disposición de los educadores elementos generales del conocimiento lingüístico que pueden representar aportes valiosos para el desarrollo de la educación en general y de la educación intercultural bilingüe en particular; no solo en relación con la lengua sino con el conocimiento en sí.
la información que se incluye corresponde a diversas teorías que han servido de base para el desarrollo de la ciencia lingüística y de sus ramas, así como para el de otras ciencias afines.
en este estudio se hace mención a autores clásicos cuya obra representa lo mas destacado de esta ciencia. La bibliografía incluye las principales obras consultadas o de que se ha tomado textos para la redacción de este trabajo.