
$15.00
Wassestorm, Alvarez, Baihua, Kimerling, De Marchi, Pappalardo, Codato, Diantini, Ferrarese, Ponce, Potes
La Zona Intangible del Yasuní se delimitó de acuerdo a los límites de los bloques petroleros, mas no de acuerdo a las necesidades territoriales de sus habitantes. En febrero de 2018 se incluyó, en consulta popular (febrero 2018), la ampliación de esta zona para complacer una demanda de grupos ecologistas y ambientalistas principalmente. No es fácil pues el territorio cada vez es más complicado y los intereses superpuestos son mayores. En estos años, las presiones sobre el territorio del Yasuní han aumentado, se han abierto más arterias viales y se ha construido más infraestructura tanto para la industria como para los campesinos mestizos con quienes los gobiernos locales quieren congraciarse pues significan votos en las urnas.
Para analizar este panorama, esta publicación quiere contribuir, desde diversos puntos de vista, a la reflexión sobre este tema. Y es concluyente en un punto fundamental: no hay ampliación que garantice la vida de los pueblos indígenas llamados aislados, si no hay políticas que la sostengan.
La sociedad waorani y los frentes extractivos, 1885-2013.
Robert Wassestorm
Las unidades de uso de suelo patrimoniales y modernos en los tagaeri-taromenane y otras familias no contactadas: sugerencias para ampliar el área de protección y reducir el área de explotación petrolera
Katy Alvarez
Voces de la selva: una propuesta para Yasuní del pueblo huaorani Baihuaeri de Bameno.
Penti Baihua y Judith Kimerling
Geografía imaginaria: ¿en los próximos 30 años se puede excluir la presencia de los Tagaeri Taromenane en los bloques 31 e ITT?.
Massimo de Marqui, Salvatore Eugenio Pappalardo, Daniele Codato, Alberto Diantini y Francesco Ferrarese
El territorio del pueblo ancestral kichwa del Curaray
Mateo Ponce
El mandato popular ¿de extención de la Zitt: una oportunidad de enmienda para el Estado ecuatoriano en sus relaciones con los pueblos del Yasuní?
Verónica Potes
Peso | 200 g |
---|---|
Dimensiones | 13 × 17 cm |
ISBN | 978-9942-09-523-7 |
Título | Zona Intangible del Yasuní |
Subtítulo | Entre el manejo territorial y la geografía imaginada |
Autor | Wassestorm, Alvarez, Baihua, Kimerling, De Marchi, Pappalardo, Codato, Diantini, Ferrarese, Ponce, Potes |
Edición | Primera |
Año | 2018 |
Páginas | 212 |
Coeditor | Land is Life |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.