
$8.00
Esta investigación es una etnografía multi-situada trabajada desde la antropología médica, que relaciona el concepto de obesidad con la economía política que existe alrededor de los centros de estética y de adelgazamiento en la ciudad de Quito. Para abordar este fenómeno se ubica la obesidad como una categoría construida a través de diferentes períodos históricos y que llega a representarse como un problema de salud pública en los Estados modernos capitalistas. El estudio revela que, en la actualidad, el tratamiento de esta problemática recae en manos de corporaciones privadas, que han visto en la reducción de peso un negocio muy lucrativo. Este libro es el primer intento en Latinoamérica que contribuye a documentar las complejas negociaciones que presentan las personas que re-inventan sus cuerpos, bajo los presupuestos hegemónicos de una belleza normativa basada en el peso ideal, poniendo sobre relieve el desarrollo de su agencia social en espacios de confrontación y resistencia.
Serie Tesis
Agradecimientos
Capítulo I
Biopolítica, peso ideal y belleza: notas introductorias
Capítulo II
Construcción social de la obesidad: discurso médico, agroindustrias y representaciones negativas de lo obeso
Capítulo III
Obesidad y economía política de los centros de estética y de adelgazamiento
Capítulo IV
Biopolítica del peso: modelos hegemónicos de la belleza y negociación de los agentes
Conclusiones generales
Bibliografía
ISBN | 978-9942-09-044-7 |
---|---|
Título | Reiventando cuerpos |
Subtítulo | Construcción de estereotipos de belleza a partir del ´peso ideal´ |
Autor | Jaime Moscoso |
Edición | Primera |
Páginas | 221 |
Coeditor | FLACSO |
Colección | Tesis |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.