
$30.00
Este es un libro colectivo que corona once trabajos de investigación realizado por 17 autores con diferentes adscripciones institucionales que se articula a través de grupos de trabajo latinoamericanos entorno al trabajo actual sobre la Interculturalidad y Educación.
Prólogo
Introducción
EJE 1
Perspectivas y desafíos interculturales
Pedagogías decoloniales e interculturalidad: perspectivas situadas.
Fundamentos antropológicos para una didáctica de los derechos humanos en perspectiva interculturalidad.
EJE 2
Interculturalidad y educación superior
Interculturalidad y universidad. Cuando lo distinto (no) cabe en el mismo molde.
Educación Intercultural Bilingüe y formación universitaria: demandas y expectativas de los jóvenes tobas y wichí en Argentina.
Los diversos sentidos de lo intercultural en las experiencias de Educación Superior en Ecuador.
Reflexiones sobre la educación intercultural en Cotopaxi desde la mirada de los/las estudiantes de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la UPS.
Educación superior y pueblos indígenas: políticas y prácticas de reconocimiento de la diversidad cultural e interculturalidad en Argentina.
EJE 3
Aprendiendo desde las diferencias
Interculturalidad y salud en la educación médica.
Prácticas y transformación social e interculturalidad de niños y niñas en el contexto del conflicto armado colombiano: un abordaje desde la hermenéutica ontológica política.
Escuela y transformación desde las luchas por el buen vivir en Colombia.
Ser joven en el mundo indígena… un sujeto en movimiento. Un estudio de caso en Ecuador.
SOBRE LOS AUTORES
Peso | 400 g |
---|---|
Dimensiones | 15 × 21 cm |
ISBN | 978-9978-10-235-0 |
Título | Interculturalidad y educación desde el sur |
Subtítulo | Contextos, experiencias y voces |
Autor | María Verónica Di Caudo, Daniel Llanos Erazo, María Camila Ospina (Coord.) |
Edición | Primera |
Año | 2016 |
Páginas | 350 |
Coeditor | Universidad Politécnica Salesiana |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.