Pieter Muysken
El kichwa ecuatoriano pertenece a la familia quecha pero tiene rasgos muy especiales que lo distingue de sus lenguas primas. Tal vez es un poco como el francés y el italiano en su relación con el latín. ¿Cómo es que este kichwa se diferenció tanto del quechua cuzqueño y en tan poco tiempo? En el caso del francés, tomó dos mil años, pero en el caso del kichwa, apenas quinientos.
Pieter Muysken se propone responder a estas inquietudes en este libro. Analiza los grandes cambios por los cuales la lengua ha pasado en su evolución desde sus orígenes en el incario, hasta el kichwa ecuatoriano moderno.
En 436 páginas, el lingüista hace un estudio minucioso y pormenorizado de la supervivencia y reinvención del kichwa. Una contribución de lujo como homenaje al año de las lenguas indígenas (2019)