John Shelby Spong
Son palabras mayores las que pronuncia Spong en este libro: todo un llamado a re-convertir radicalmente el cristianismo en este paradigma, el pos-teísta. No importa que algunos lectores tal vez no hayan escuchado nada todavía al respecto: este libro constituye una excelente introducción-clara, suave, razonada, pedagógica, bastante completa, y realmente radical- al nuevo y antiguo paradigma posteísta que nos visita de nuevo, y que quizá esta vez viene ya para quedarse.
Colección Tiempo Axial
Patricio Guerrero Arias
La Mama Negra, fiesta tradicional que se celebra cada septiembre en la ciudad de Latacunga, es el objeto de la presente investigación, en la que se analiza cómo los símbolos de este acto de religiosidad popular de los sectores subalternos han sido usurpados por parte de los sectores dominantes locales, transformando el sentido de la fiesta y convirtiendo en una acto ritual político a través del cual se hace posible la legitimación del poder y su ejercicio. En síntesis, en este texto, el autor reflexiona sobre la fiesta como un escenario de lucha de sentidos, sin dejar de lado el análisis de las tácticas que los sectores subalternos están llevando adelante para la legitimación de su presencia y la reafirmación de su identidad para enfrentar el proceso de usurpación simbólica instrumentalizado por el poder.
Serie Magister
Augusto Rodríguez
Este es un libro ambicioso que busca captar al mundo de la literatura en su totalidad. Su itinerario por los distintos espacios de la literatura sigue el modelo de Raymond Williams sobre la cultura en el que interaccionan y dialogan tres entornos que el crítico inglés denomina como lo dominante, lo residual y lo emergente. Así, Augusto Rodríguez pone igual atención a lo emergente (la nueva poesía latinoamericana, o la joven poesía ecuatoriana), como a lo residual (poetas inclasificables, trágicos y raros a los que hay que volver), y lo dominante (escritores que son parte de un canon universal o en proceso de serlo). Por eso mismo a veces el viaje que sugiere este libro es en realidad un acto de navegación hacia territorios desconocidos; otras veces es un breve paseo; otras, el intento de yuxtaponer varios mapas de la literatura. Esa mirada triangular y atenta revela su condición de escritor latinoamericano, incapaz de desentenderse de prácticas locales o voces marginadas, de nuevas y anteriores corrientes continentales, y de lecturas que emergen de los cuatro puntos cardinales. Rubén Medina, profesor de literatura latinoamericana. Universidad de Wisconsin-Madison y poeta mexicano.
François Pierre
Exploración misionera emprendida por el Padre Francisco Pierre, con el propósito de conocer datos de carácter geográfico y etnológico de la zona oriental y principalmente de la Provincia de Canelos, hasta su salida a Baños.
Missionary exploration undertaken by Father Francis Pierre, in order to collect data on geographic and ethnological character of the eastern zone and mainly of the Province of Canelos, until his arrival to Baños.
Colección Tierra Incógnita
Relata los resultados de su viaje a los Andes Ecuatorianos, desde su desembarco en Guayaquil hasta su regreso a Londres, durante 1879.
An account of Edward Whimpers’ trip to the Ecuadorian Andes. From his landing in Guayaquil until his return to London in 1879.
Colección Tierra Incógnita
“Después de nuestra experiencia en estas regiones elevadas, yo llamaría al trabajo de colección allí, uno de los más arduos que un botánico o un zoólogo podría emprender. En los momentos de buen tiempo, las colecciones tienden a ser reducidas, y hay largos períodos en los cuales no se puede hacer nada; y, a mi regreso, comprobé aún más fuertemente que antes de nuestra partida, que es improbable que por un largo período de tiempo alguien pudiera someterse al trabajo de recolectar o en Zoología o Botánica en las zonas más altas de los Andes…
En los insectos recolectados desde el nivel del mar hasta los 8.000 pies, 16 por ciento son nuevos para la ciencia. De los 8.000 pies para arriba, se obtuvieron 106 especies, y de estas, exactamente el 60 por ciento corresponde a especies hasta la fecha desconocidas; y en las más grandes alturas (15.000 – 16.000 pies), todas son nuevas”.
Colección Tierra Incógnita
Relación histórica, geográfica, étnica, cultural de algunas comunidades indígenas orientales a lo largo del Río Napo.
Publication in which a historical, geographical, ethnic, cultural relationship of some eastern indigenous communities along the Napo River is made. A travel account from journalism.
Colección Tierra Incógnita
Natividad Gutiérrez Chong (Coordinadora)
No es exagerado afirmar que los pueblos originarios son las sociedades que más violencia han sufrido no sólo durante la conquista y la colonia española o portuguesa sino también durante la conformación y consolidación de los estados nacionales. El daño y la amenaza a las formas de vida indígena han generado, desde la última mitad del siglo pasado, diversas movilizaciones indígenas en defensa del derecho a existir. Este segundo volúmen de Etnicidad y conflicto en las Américas tiene el propósito de analizar algunas de las situaciones de violencia que enfrentan las poblaciones indígenas en el ámbito nacional e internacional. Por último, considera los activismos políticos y las formas de defensa que han enarbolado los pueblos afectados y sus organizaciones.
Colección Etnicidad y conflicto en las Américas