Ivonne Yánez, Aurora Donoso (Editoras)
Muchos de los pueblos del Sur sufren bajo el peso de los pagos de la Deuda Externa. Este libro muestra que en realidad los pueblos del sur no son deudores sino que al contrario, son acreedores de una deuda ecológica enorme que las empresas multinacionales y los ciudadanos de los países ricos les deben. El reclamo de la deuda ecológica es a la vez moral y económico- Los deudores se convierten en acreedores y los acreedores son realmente deudores aunque muchos aspectos de la deuda ecológica no pueden ser monetarizados. El pago de dinero no puede resucitar a los pueblos exterminados ni puede recuperar las vidas destrozadas. Sin embargo, los pagos en dinero del norte al sur en la cuenta de la deuda ecológica, simbolizarían el reconocimiento de los daños causados. Estas son las cuestiones de este libro, analizadas con ejemplos, mostrando que la lucha contra la pobreza en el mundo es lo mismo que la lucha por la justicia ambiental y por la sustentabilidad.
La obra nos lleva a una cautivante lectura de hechos ocurridos en la vida de la autora en aquel bello país. Lo extraordinario e interesante del texto reside en la forma tan suya de contar y de narrar, y por las historias que los componen. Está escrito con honestidad, humanidad, humildad y con mucha, pero con mucha pasión. Este libro va más allá de la hermosa descripción. Nos contagia de lo más importante que rescatan sus letras: las personas. Personas sencillas, comunes, amables y con enorme sentido de solidaridad. Las mujeres que inspiraron y las que la autora define tal como son; mujeres de maíz, luchadoras de Guatemala, portadoras de esperanza, de amor y de lunas llenas. Todos estos ingredientes hacen de este libro un compañero cuyas historias son caminos que se nos van quedando en la retina y en la imaginación y que indefectiblemente, nos llevan al corazón de Guatemala.
The work leads to a captivating reading of events in the life of the author in Guatemala. A text written with honesty, humanity, humility and with great passion. This book goes beyond the beautiful description. The most important things that rescue her words: people, mainly women: women of corn.
Carlos David Kleymeyer
Las adivinanzas que usted tiene en sus manos contiene todo el panorama andino: desde la luna hasta el colibrí, y desde la mazorca de maíz hasta la campana de la capilla. Y no solo eso, al leer estas más de 700 adivinanzas, uno encuentra revelada la cosmovisión indígena y así descubre el corazón del mundo andino. Uno ve, oye, palpa, huele y saborea lo que es para millones de campesinos su amada tierra natal desde la antigüedad.
Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo
Este libro abre una serie de interrogantes para contribuir al aprendizaje entre sujetos diversos que buscan construir sociedades más allá del capitalismo, del patriarcado, del colonialismo y que establezcan otro tipo de relaciones con la Naturaleza. Sobre la base de experiencias de lucha recientes en América Latina y Este libro abre una serie de interrogantes para contribuir al aprendizaje entre sujetos diversos que buscan construir sociedades más allá del capitalismo, del patriarcado, del colonialismo y que establezcan otro tipo de relaciones con la Naturaleza. Sobre la base de experiencias de lucha recientes en América Latina y Europa, uno de los debates que guía el análisis es la relación que estos procesos establecen con el estado. Otro, de qué manera instituyen nuevas estructuras y mecanismos para democratizarse, más allá de lo electoral. ¿Puede existir una institucionalidad transformadora, de otro tipo, desde abajo, que logre hacer perdurar los logros alcanzados en las luchas sociales? ¿Cuál ha sido la experiencia de activista de izquierda que apostaron al cambio social desde el ejercicio de un cargo público? ¿En qué medida el llamado constitucionalismo transformador latinoamericano ha abierto campos para construir otro tipo de sociedad? ¿Cuándo los procesos populares hacen uso de la institucionalidad estatal para impulsar sus propósitos? ¿Dónde, en cambio, son limitados por lógicas institucionales y centralistas en una dinámica destructiva? Cada lucha es diferente. El reconocimiento de esta pluralidad de experiencias -y la posibilidad de compartirlas y debatirlas-, es una de las principales riquezas con las cuales contamos para toda lucha transformadora.
Exilio en un país desconocido desde 1938 hasta fines de los años cincuentas. Segunda edición
Este trabajo es un estudio sobre los refugiados que entre 1938 y 1941, huyeron de Alemania y los países dominados por el nacionalsocialismo y se dirigieron al Ecuador por no tener otra alternativa.
A study about the refugees who, between 1938 and 1941, fled Germany and other countries dominated by National Socialism and arrived to Ecuador.
Colección Tierra Incógnita
Guillermo Núñez Noriega
Esta publicación es una introducción informada sobre un tema de creciente interés social y político: la diversidad sexual. En él se discuten los equívocos más comunes en el uso del término y se presenta una propuesta conceptual desde el feminismo y los estudios queer e inclusive las preocupaciones y discusiones más comunes del movimiento ciudadano. El texto se convierte en un recurso valioso para apoyar la información especializada de estudiantes y miembros de organizaciones civiles con trabajo en el campo para personas que desean entender el significado de un término ampliamente utilizado en nuestros días por diferentes actores sociales.
Elizabeth Bravo Velazquez, Elena Gálvez Mancilla
En esta publicación se comparte una serie de notas informativas, algunas de carácter científico, otras enfocadas a aspectos económicos, legales, políticos, sociales, ecológicos por las cuales no solo el Ecuador sino otros países del mundo deben ser un país libre de transgénicos. Se ha incluido además algunas notas sobre las luchas que llevan a cabo las poblaciones, la gente común y corriente que no quiere más transgénicos, ya sea porque ya han vivido la experiencia de vivir en medio de plantaciones de soya o maíz transgénico, porque han sido fumigados, tienen sus hijos o vecinos enfermos, o porque su maíz nativo se ha contaminado.
In this publication a series of briefing notes, some scientific, others focused on economic, legal, political, social, ecological for which not only Ecuador but other countries should be a country free of transgenic are shared. It has also included some notes about the struggles carried out by the populations affected by GMOs.
Colección La naturaleza con derechos